Louis Kahn dijo: “incluso un ladrillo quiere ser algo
más”. Un ladrillo quiere ser mucho más. Tiene ambiciones. Incluso un simple y
ordinario ladrillo quiere ser más de lo que es. Quiere ser algo mejor. Eso es
lo que debemos ser. - PELICULA UNA
PROPUESTA INDECOROSA.
"El hombre no es sino su proyecto, y solo existe en la medida que se realiza" - J.P. Sartre
"El hombre no es sino su proyecto, y solo existe en la medida que se realiza" - J.P. Sartre
Hoy no escribiré
mucho, me encuentro preparando la conferencia que daré mañana para la Escuela
de Arquitectura de la Universidad del Mundo Maya, en menudo lío me metió José,
todo inició como una simple charla que le sugerí sobre creatividad para sus
alumnos y se convirtió en una charla motivacional para toda la escuela , estoy
nerviosa, decidí titularla EN VOZ ALTA, le decía a José que de lo único que
puedo hablarles a estos chicos si la idea es motivarlos, es del proceso que
estoy viviendo y de mi experiencia como profesionista en este lugar en el que
ellos se están formando.
Sí, me he sentido
parte de un todo como lo es la realidad, la vida misma, pero de qué forma puedo
de esa manera ser algo mas, y no un simple ladrillo, una masa, algo del montón,
sino sentir que formo parte de algo mucho más grande, y es que el ladrillo también
quiere ser algo mas,
y esto solo se logra si cada uno de nosotros trasciende, si cada uno llegáramos a descubrir quiénes somos y todo de lo que somos capaces, si logramos rescatar nuestra identidad por que a partir de ella podemos dar lo mejor, y la parte que nos toca, para que como una hermosa capilla Sixtina formemos todos juntos una autentica obra de arte.
y esto solo se logra si cada uno de nosotros trasciende, si cada uno llegáramos a descubrir quiénes somos y todo de lo que somos capaces, si logramos rescatar nuestra identidad por que a partir de ella podemos dar lo mejor, y la parte que nos toca, para que como una hermosa capilla Sixtina formemos todos juntos una autentica obra de arte.
Pero si sentimos que
no hay nada grandioso en nuestra existencia, en nuestra presencia, y en nuestra
identidad, entonces somos uno más, somos esa masa de la que hablan algunos
filósofos, dentro de una historia que es una rutina sin significado, sin
sentido, en donde las prioridades son cosas y circunstancias que nada tiene que
ver con la esencia de nuestra humanidad, y que nos arrastran al vacío, a ese
gran vacío existencial que muchos padecemos, porque nos encontramos en una loca
carrera como el ratón que en la jaulita gira y gira en su ruedita sin llegar a
ninguna parte, pero que no deja de correr, porque cree fervientemente que lo
que le han prometido que es la vida, el éxito y la felicidad, algún día la alcanzará.
¿Quién invierte
tiempo intentando ser y sentirse mejor? ¿Cuánto tiempo invertimos al trabajo?
¿A satisfacer nuestros deseos? ¿Quiénes si quiera nos preguntamos si hacer esto
es necesario? Por que pareciera que damos por hecho que somos piezas completas,
ya terminadas, ladrillos de un edificio que nos desaparece a cada uno, porque
la verdad es que ni ese edificio significa algo, y no significa algo por que
cada uno tampoco tiene un significado, porque somos todos, con nuestra
identidad que le damos un significado.
Intento armar en
estos momentos la presentación para mañana y estoy en blanco, o mas bien tengo
miedo de sentir que lo que diga no pueda ser lo suficientemente bueno y
útil. Pero confío en que lo lograré.
Mañana es 10 de mayo
y es un día especial, no solo por que es el Dia de la madre, irónicamente en mi
historia, este día es el DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL LUPUS, y de ironías
está llena la vida….
Mañana tendré muchas
cosas que contarles, no solo de cómo me fue en la conferencia, sino de cómo he
vivido algunas cosas en mi rol de madre, y también en esta lucha con la
enfermedad.
Quiero dejarles unas
frases con las que trabajaré en la conferencia de mañana, empezaré con ellas y
de ahí iré enlazando muchas cosas que tengan que ver con la forma en que
nuestra persona está conectada directamente con nuestra profesión, de cómo nos
reflejamos y de cómo construimos a través de esta una parte muy importante de
nuestra identidad.
Quisiera hablar con
estos chicos de lo impactante e importante que es su profesión y de la conexión
tan grande que tiene con la psicología, con la humanidad, de porque es un arte,
y de cómo todas las profesiones son y debieran serlo.
Y deseo de todo
corazón hacer un pequeño homenaje a José, a mi pepe grillo, a mi compañero, a
mi alma gemela… porque su corazón de arquitecto es de un artista, y estoy
segura que por eso estamos juntos… y es tal vez la primera vez que me acerco
tanto a algo que tiene que ver con él y su profesión, y es que lo vi tan
preocupado e interesado por sus alumnos, por lo confundidos o inciertos que los
percibe ante la vida, ante lo que les depara el futuro, no solo como
arquitectos, sino como personas, y me conmovió, y es por eso que llegamos a
este momento, que ya mañana les compartiré.
Y seamos como
ladrillos que quieren, y se empeñan en ser algo más, porque está implícito en
nuestra naturaleza, nuestra existencia, es ya una exigencia, por que eso es lo
que debemos ser…
aquí les dejo esta hermosisima Anécdota que escribió José:
ANECDOTA
DE UN PAPÁ ARQUITECTO:
He sido arquitecto de Obra mucho tiempo, me
gusta pero confieso que ha sido en gran parte por necesidad, mi mayor
pasión ES DISEÑAR.... cuando estás en la "obra" generalmente andas sucio
y desaliñado, entre albañiles y lleno
de polvo y escombro, mi esposa me reclamaba el no ir "arreglado a la
obra", hasta que comprendió que regresaría sucio y hasta posiblemente
con la ropa rota, de las mejores anécdotas que he vivido, es que mi hija
Sofia estando en el preescolar, contestando a una tarea del colegio
ante la pregunta "QUE ES TU PAPÁ, A QUE SE DEDICA?"... contestó: "MI
PAPA MAESTRA, ES ALBAÑIL POR QUE CONSTRUYE CASAS", cuando me lo contó la
maestra, no sabía si reir o llorar, cuando platiqué con Sofía le
expliqué que era ARQUITECTO y le conté todo lo que hacíamos, la llevé a
la OBRA y pudo dimensionar lo que realmente hacía, pero en mucho tenía
razón, Arquitectos y Albañiles hacemos casas.... MORALEJA: "No juzgues a
nadie por su apariencia; pero eso si, podemos haber pocos vestidos de
albañiles con corazón de arquitecto, y conozco a muchos vestidos de
arquitectos que no alcanzan a tener el corazón noble que pueden tener
muchos albañiles". Arq. José Antonio Brito Dorantes
Hasta mañana….
Les comparto este video hermosisimo que se llama LA CASA DE LAS PALABRAS... y es que como dice esta frase que escribió José:
"El lenguaje construye...el lenguaje es Arquitectura".... Arq. José A. Brito Dorantes
Las siguientes imágenes son de las frases que les comenté y que están en la página del Facebook que es un proyecto que deseamos hacer José y yo en Hypatia, y lo hemos llamado ESPACIO Y PERSONA.
2 comentarios:
Hola Mariluz!
Me tienes enganchado. Eres tan emocional escribiendo que me sumergo en tus pensamientos... no me suele pasar en todos los blogs, pero con el tuyo mucho. no sé cómo explicarlo,simplemente es así. Seguro que tu conferencia va ser un éxito rotundo, porque sabes llegar al corazón de las personas.
Un besote!
Prdon x escribir hasta ahora!!!! Ya vi q fue todo un exito tu conferencia.... saludos
Publicar un comentario