En este Post les platicaré de la Historia de Nuestras Murallas, les he comentado de mi sentimiento tan arraigado de espíritu amurallado, así me siento muchas veces viviendo en este exquisito lugar. Pero estas murallas que existen en mi espíritu, literalmente existieron en nuestro centro histórico y aquí les voy a contar su razón de ser.

El estado de Campeche está ubicado en la parte suroeste de la Península de Yucatán, limitando al norte y noroeste con el estado de Yucatán, al este con el estado de Quintana Roo y con Belice, al sur con la república de Guatemala y el estado de Tabasco y al oeste con Tabasco y el Golfo de México.

Fue el primer asentamiento español en la península de Yucatán, llamada originalmente "Ah Kin Pech". Le tomó casi 15 años al conquistador Francisco de Montejo declararla conquistada.

Durante la época colonial, Campeche tuvo la categoría de puerto de escala en el tráfico comercial marítimo debido a su situación geográfica entre el Mar de las Antillas y el Golfo de México; el intenso comercio con Veracruz hizo que su economía fuera muy próspera, por lo que hubo la necesidad de crear astilleros para la fabricación de barcos.En la época de la Colonia, Campeche producía el Palo de Campeche o Palo de Tinte que llegó a tener gran demanda en Europa. Los fabricantes de textiles estaban dispuestos a comprarlo a precios de oro por la belleza de su color encarnado. Esta fue una de las razones por las que los piratas o filibusteros hicieron su aparición en la bahía de Campeche. Con este motivo, el comercio y la vida, no sólo de Campeche, sino de los demás principales puertos del Golfo, quedaron bajo la amenaza constante de estos vándalos del mar.
Las naves de los corsarios Francis Drake, John Hawkins, Lauren Graff “Lorencillo”, Kornelius Jols “Pie de Palo”, Diego “El Mulato”, Jacobo Jackson, Henry Morgan, Bartolomé “El Portugués”, Lewis Scott y Rock Brasiliano, dejaron su nombre escrito con sangre en las memorias de este lugar.
Durante 160 años las luchas fueron constantes, hasta que en 1686 se comenzó la construcción de la ciudad amurallada y fortificada de Campeche. Esta defensa se concluyó alrededor de 1704, aunque los ataques de los corsarios para entonces habían casi desaparecido.


La Puerta de Tierra era la entrada principal y aún sigue siendo uno de los símbolos de la capital. Construida en 1732, conserva su imponente esplendor; están íntegras sus almenas, casamatas y almacenes, así como su defensa, formada por una muralla en forma de triángulo con un foso de cuatro metros de ancho y tres de profundidad.

La protección de esta puerta estaba encomendada a los baluartes de San Francisco y San Juan, y los lienzos de muralla que conectan entre sí a estas fortificaciones son los de mayor extensión; están construidos con piedras de cantera y sascab, y miden aproximadamente 400 m de longitud y 8.5 m y 2.27 m de grosor. Cuenta también con torreones y atalayas.
Dentro del Recinto amurallado vivían familias de la nobleza, adinerados comerciantes, el Teniente del Rey, los religiosos y las autoridades políticas.
Desde el año de 1893 empieza el derrumbe del recinto amurallado, para no variar, en el pasado al igual que en el presente los gobiernos no tenían ni idea del valor histórico y artístico que tenían nuestras murallas, desde esa época y hasta hace algunas décadas aún se seguían derrumbando lo que ahora ya son considerados monumentos históricos y patrimonio cultural de la humanidad, algunos de los baluartes y de los fuertes se han convertido en museos, jardín botánico o en oficinas municipales.
Es un lugar h

Campeche es un lugar de ensueño, digno de respeto por la historia mágica y de lucha que posee, tal vez el problema con los campechanos actualmente es que a diferencia de nuestros antepasados que usaron la muralla para defenderse, ahora la utilizamos para limitarnos, para cerrarnos las puertas ante nuestros deseos, nuestros sueños y a todas las posibilidades de desarrollo profesional y laboral que podamos poseer; aunque las circunstancias nos señalen lo contrario, es importante que nos quede claro que solo de nosotros dependerá que esto cambie.
Somos seres amables y de sentimientos nobles, no debemos de olvidarlo, y mucho menos en todas y cada una de las circunstancias de nuestra vida diaria, en nuestros trabajos, en la calle, en cualquier lugar en el que podamos demostrar la calidad de personas que realmente existe en nosotros, y es por esto que merecemos una calidad de vida digna y mucho, mucho mejor que la que cualquier político o gobierno nos intente ofrecer; y es que de nosotros depende que esta muralla que hemos alzado en nuestro espíritu no nos impida ser quienes auténticamente somos.
A continuación les dejo un Audio, bello y exquisito, "Campeche, el tesoro de los mayas", cortesía de María Isabel Gutiérrez de Velasco, a quien agradezco esta aportación, así como sus bellas y emotivas palabras. Se que lo disfrutarán. (No olviden poner pausa al Tune Feed)
Somos seres amables y de sentimientos nobles, no debemos de olvidarlo, y mucho menos en todas y cada una de las circunstancias de nuestra vida diaria, en nuestros trabajos, en la calle, en cualquier lugar en el que podamos demostrar la calidad de personas que realmente existe en nosotros, y es por esto que merecemos una calidad de vida digna y mucho, mucho mejor que la que cualquier político o gobierno nos intente ofrecer; y es que de nosotros depende que esta muralla que hemos alzado en nuestro espíritu no nos impida ser quienes auténticamente somos.
A continuación les dejo un Audio, bello y exquisito, "Campeche, el tesoro de los mayas", cortesía de María Isabel Gutiérrez de Velasco, a quien agradezco esta aportación, así como sus bellas y emotivas palabras. Se que lo disfrutarán. (No olviden poner pausa al Tune Feed)
Un beso a todos.
Tags Blogalaxia: Campeche murallas piratas cultura historia
44 comentarios:
gracias por compartir esta maravilla de tu tierra. El año pasado, mi hija estuvo por allá y me contó maravillas.
Un abrazo
No alcanzan los ojos para recorrer tan lindos lugares... Amurallo aquí mi espíritu un rato y acompaño con la música mi viaje...
Gracias Mariluz, por la belleza.
por favor amiga!!!!
que maravilla de reseña!!!
la tendré a la mano para cuando a los hijos les piden tareas de investigación, lo has narrado de manera extraordinaria!!!
un beso y un abrazo hasta tu campeche!!!!
La muralla luce impresionante y bella, demuestra la fuerza de un pueblo, mismo que debe ser flexible para cambiar y no encerrarse en sí mismo...
Dejo Huellas de Besos con Colmillos... V V
Me encantó conocer la historia de Campeche, muy rica por cierto.
Esos muros deben ser maravillosos, lo que ha quedado.
(Vendría a ser como los "barrios privados de Bs. As." pero sin muralla)
Las casas coloniales son hermosas!
Lo imagino como un lugar de ensueños, y si bien me dá pena que se derrumbaran parte de aquellos muros originales, deseo por otra parte, que los otros "muros" camapechanos(los actuales) caigan por su propio peso y que soplen vientos de cambio para el bien de todos.
Que tengas una hermosa semana!
BESOS!!
Qué bueno volver a leerte. Me has ilustrado respecto a Campeche. La verdad es que debe ser de ensueño tu ciudad, una ciudad amurallada siempre despierta la fantasía, pero, como señalas, se trataba de defender la ciudad, no de que la gente amuralle sus espíritus y se aísle.
¡¡¡VENGAN A CAMPECHE, TESORO ESCONDIDO DE MEXICO!!!
"Campeche, la ciudad de las murallas."
"Campeche, la ciudad mas limpia del Golfo."
"Campeche, la ciudad de la concordia"
"Campeche, puerto de pescadores"
"Campeche, la ciudad del pregòn"
Todos estos son tìtulos que describen nuestra bella ciudad, ademàs de su comida tìpica y regional (que tiene mucha influencia española).
Y nuestro idioma Maya el cual a manera de modismo utilizamos todavia en nuestro hablar cotidiano.
Definitivamente Campeche, es todavia una ciudad llamada "De provincia" donde la gente se sienta en la puerta de su casa a disfrutar de la brisa de la tarde y platicar con los vecinos. Donde en los barrios "viejos" viven las mismas familias desde hace mas de 100 años.
¡VENGAN A CAMPECHE! Y conozcan a la Novia del Mar, novia de un bravo pirata que nunca volviò.
!Bravo Mary¡ Te quedo hermoso y vaya que en nuestras venas no corre sangre si no "Agua del Golfo"
Te quiero mucho
Gracias por este hermoso post. La historia de nuestras ciudades es fascinante.
Un abrazo hasta la ciudad amurallada
Qué linda ciudad. Gracias por compartir parte su historia y las imágenes que nos regalas.
Saludos
erika
QUIERO IR YA A CAMPECHE!!!!!!!!
Qué bello lugar!!
Gracias por compartirlo aquí...para los que tenemos que conformarnos con ver estas fotos.
Me emocionaron mucho tus palabras en mi último post.
Vine a dejarte un gran beso
Pali
...Siempre me voy de tu casa aprendiendo algo nuevo. Tu país está en mi lista de pendientes por conocer.
Gracias Mariluz.
Colega
Qué linda historia y qué buenas fotos de su ciudad. Da ganas de comprarse un pasaje e irse a conocerla. Me gustó particularmente la foto de esa calle con los balcones tan típicamente coloniales que he visto en otras ciudades como Cuenca en Ecuador, Colonia en Uruguay o Salta en Argentina.
Mariluz.
Te agradezco enormemente que hayas entrado a mi blog, porque de no haber sido así no habría tenido oportunidad de conocer el tuyo, Campeche, su historia... sus bellezas, tus pensamientos.
Cariños.
También te agradezco, querida Mariluz, el honor que me hayas linkeado.
He hecho lo mismo con este blog tuyo, agradado de que la cibernética nos permite un encuentro habitual tan cálido.
MODES,
no era para menos que tu hija se maravillara con esta hermosa tierra, ojalá vuelva pronto y tu la acompañes, te fascinará.
Besos.
AMIGA MABY,
Gracias por tu solidaridad amurallada, tan necesaria para mi en estos momentos.
Un besito brincando la muralla.
MI QUERIDA CIELO,
Que me he inspirao!!!! eso es cierto. cuando me toca hablar de mi tierra no puedo menos que apasionarme, por que tengo que reconocer que es bella extremadamente bella.
Mil Besos
AKASHA,
Cierto, cierto, la fortaleza de nuestro pueblo pareciera que se ha vuelto en nuestra contra, lo que nos protegía, tal vez ahora nos perjudica, ojalá pronto lo comprendamos, por que el tiempo se nos va..........
Abrazos.
me encanta tu blog la musica tus letras tu estilo personal...y por supuesto te sigo muchacha
Leer esta historia es como estar ahi, en tu tierra!!!Como teletransportada... una hermosura!!!!Mis besossss para vos.
Ahhh! gracias por ilustrarnos acerca del bello Campeche, hermoso estado de nuestra riquísima República Mexicana.
Que padre es sentirse enamorado del lugar que te vió nacer y crecer.
Bien por ello Mariluz, muchos besos y abrazos!
MI QUERIDISIMA IRMA,
igualmente espero que nuestros espíritus pronto sean libres.......
Un millón de besos y Gracias por tu cariño.
DANIEL,
Ojalá pronto esas murallas se derrumben, deseo de todo corazón que mi hija no tenga un espíritu amurallado como yo lo he sentido.
Un fuerte abrazo.
SOCO:
Será que estamos enamoradas de nuestro Campeche??? jaja, creo que es muy evidente que somos campechanas de corazón.
Yo tambien te quiero mucho; y a bailar la huaranducha se ha dicho!!!!!!!!
Besos.
BEN,
En si, México es una tierra fascinante, lastima que no todos los mexicanos hagamos honor a nuestro territorio con nuestras acciones.
Muchos Besos hasta Ohio.
ERIKA,
BIENVENIDA EN VOZ ALTA, y espero verte muy seguido por esta tu casa.
Saludos y suerte en las elecciones.
PALITA,
Tu ultimo post, igualmente me ha emocionado mucho, Sol María es una bendición en nuestra familia, al igual que ese angelito hermoso que Dios regaló a la tuya.
Y cuando quieras, eres bienvenida en Campeche, aquí tienes una casa en donde serás bien acogida con toda tu familia.
Muchos Abrazos.
Carlos,
Te imaginas un Diario de Motocicleta en la Riviera Maya, waw, sería genial, y tu estarías totalmente maravillado, te aseguro que no te arrepentirás.
Cariños.
Mi querido Colega Matias,
Campeche, tiene un centro histórico digno de película, la arquitectura de sus casas, el empedrado hermoso de las calles del centro, todo , todo es muy bello. Cuando gustes por aquí, siempre´serás bienvenido.
Por cierto, hermosos los Post, de Londres, igualmente me dan ganas de llegar por ahí.
Un fuerte abrazo.
Esteban,
ya sabes que las casualidades no son ciertas, todo obedece a una causa que nosotros provocamos cuando somos listos. Fue una muy bella decisión conocer tu espacio. Me tendrás de visita muy seguido.
BIENVENIDO EN VOZ ALTA.
MUCHA,
Que gusto tenerte por aquí, te extrañaba.
Muchos abrazos con mucho cariño.
Sandra,
Que gusto que lo sientas así, Mi tierra es hermosa, digna de quererse y de luchar por ella.
Besos Mil.
MAGDA,
Enamorada es poco, apasionada, que gusto que estés por aquí.
Fuertísimos Abrazos.
Hola Mariluz:
Encuentro a tu artículo el equilibrio entre la tristeza y la esperanza.
El amor que has puesto al hablar de tu Campeche me ha regocijado a pesar de las murallas hoy limitante.
Seguramente, comop sucede siempre, luego de la meseta, vendrá otro tiempo donde tus compoblanos emerjan con el esplendor que se merece Campeche.
Tienen una historia riquísima y envidiable. Y una posición geográfica que me trae aromas marinos, arenosas playas - con seguridad - paisajes únicos.
Historia y actualidad, en algún momento han de amalgamarse en la conciencia de todo campechano para resurgir como ave fénix.
Cariños.
joer que bonito lugar¡¡ me encanta ese sitio
besitos que pases buen dia
Gracias por darnos a conocer este lugar tan bonito,
y esto es lo que me gusta de los blogs, encontrar cosas tan interesantes como esto, de verdad que te lo digo,
y bueno ojalá que la murallas no sean un obstáculo para los que viven allí, de ustedes depende como dices!!
Saludos y abrazos para ti.
Me gusta tanto la pasión que pones por tu tierra que este articulo tuyo se me ha hecho corto. He tenido que leer mas sobre tu tierra y todavia es poco porque tiene un gran potencial. Creo que no debes apenarte porque algo impida el desarrolo de tu pueblo. Uno a penas puede mover un renglón en la historia de su tierra. La cosa es luchar siempre por lo que uno cree porque a lo mejor sin pretenderlo consigues como ahora a muchos admiradores de Campeche y su historia. Yo amo a Campeche gracias a ti.
Diana,
me han emocionado mucho tus palabras, así debemos resurgir, como el ave fenix... creyendo firmemente en nosotros mismos.
Gracias amiga.
Besos.
Sonrisa,
Gracias por estar aqui.
Abrazos de luna y de Sol.
Mi querido Enzo,
tienes toda la razón, en este mundo virtual, tiene uno el mundo en sus manos, para poder conocerlo y compartirlo.
Que bien que pueda compartir con ustedes la hermosura de mi tierra.
Cariños.
Carlos,
me ha conmovido mucho que me digas que Amas a Campeche gracias a mi, es un bello regalo el tener a muchas personas con quien compartir la mirada que tengo sobre mi hermosa tierra, y los sentimientos que me despierta el reconocer que es un lugar digno de grandeza.
Todo mi cariño para ti con un fuertisimo abrazo.
Que tengas un hermoso fín de semana!
Para Campeche con amor desde Buenos Aires.
BESOS!
Querida Marilúz: me ha gustado mucho este post. No solo porque he aprendido un montón de cosas a cerca de Campeche, sino porque puedo percibir al leerte, el amor y el orgullo por tu tierra.
Anoche, leyendo un boletín de www.viajeros.com, he leído un artículo a cerca de Campeche.
Aquí te dejo el link: http://www.viajeros.com/article827.html
Es realmente un lugar muy tentador para visitar!
Gracias a Dios que por fin los gobiernos se han dado cuenta del inmenso valor histórico de las murallas. Ejemplos como ese pueden encontrarse en muchas otras parte del mundo!!
Leyendo este post, creo que todos hemos sido un poco de Campeche!!!
Un saludo a vos y a tu familia. Otro especial para Sol!
Wow..!! esto esta increible la vdd esque esto me ha servido de maravilla para mi proyecto per... quiesiera saber si no tienes un mapa de las murallas de campeche pero actual... bueno el mas actual que encuentres... porque necesito hacer una diferencia del mapa antiguo y el actual de las murallas de campeche.
Bueno gracias. Espero tu respuesta (URGENTE!)
Publicar un comentario